Estamos orgullosos de presentar uno de nuestros proyectos más recientes: Coliving Chueca.
Este nuevo Coliving en Madrid, situado en la calle San Marcos, es un proyecto que acabamos de inaugurar en Alfareal. Ya ha atraído a sus primeros inquilinos gracias a su perfecta ubicación (junto a la Gran Vía) y a la calidad de sus pisos. En este artículo, te explicamos sus características y su valor como proyecto de inversión.
Inicialmente, uno de los principales retos era crear un estilo fresco y moderno que encajara bien en una finca palaciega, incorporando al mismo tiempo las últimas tecnologías en su diseño. Pero el desarrollo del proyecto resultó un éxito, ya que se completó de forma proactiva en menos de seis meses.
Sobre el proyecto
Nuestro Coliving Chueca es un edificio histórico renovado en dos niveles, idealmente situado en la calle San Marcos, en el corazón de Madrid. El edificio cuenta con ocho estudios independientes, cada uno totalmente equipado con su propio cuarto de baño y cocina americana.
Además, ofrece servicios públicos, internet y Netflix incluidos, y servicio de limpieza semanal. Pero eso no es todo. Coliving Chueca también cuenta con atractivas zonas comunes, como un salón, un gimnasio, una gran cocina comunitaria y una lavandería. Son lugares de encuentro perfectos para socializar y conectar con los demás inquilinos.
Este proyecto destaca por contar con un sistema de climatización inteligente, así como por mejorar el aislamiento acústico y térmico del inmueble. Estos avances tecnológicos no sólo mejoran la experiencia del usuario, sino que también contribuyen a una mayor eficiencia energética y a un menor coste a largo plazo. Como medida de estándar, calidad y sostenibilidad, todas estas características forman parte de la agenda de impacto positivo de Alfareal.
¿Qué es Coliving?
Es una forma de vida compartida que ofrece a los inquilinos la oportunidad de vivir en un espacio diseñado para fomentar la interacción social y la colaboración entre personas con intereses y estilos de vida similares. En un espacio de cohousing, los residentes tienen su propio espacio privado, como un dormitorio o un estudio, pero comparten zonas comunes como salas de estar, cocinas y áreas de trabajo.
Para los jóvenes profesionales, Coliving resulta atractivo porque les permite vivir en un espacio moderno y bien equipado, en una ubicación céntrica, con los costes relativamente baratos y los compromisos a largo plazo que conlleva el alquiler de una vivienda tradicional.
Además, el modelo de cohousing les brinda la oportunidad de conocer y colaborar con personas de distintas procedencias y profesiones en Europa y más zonas, lo que puede dar lugar a nuevas oportunidades laborales y amistades adultas. También es una opción que ofrece flexibilidad, ya que permite a los inquilinos elegir estancias de corta duración, lo que resulta especialmente valioso para quienes tienen una vida profesional nómada.
Es un concepto de vida compartida que se ha hecho cada vez más popular en los últimos años. Ofrece una solución innovadora, flexible, divertida y culturalmente valiosa.
En comparación con los pisos compartidos), Coliving es una opción mucho más atractiva. Los residentes tienen su propio espacio privado y pueden disfrutar de zonas comunes para socializar y trabajar. En otras palabras, ofrece un estilo de vida mucho más flexible y adaptado a las necesidades de jóvenes adultos, profesionales, estudiantes y viajeros.
Coliving como inversión
Definitivamente, los espacios de Cohousing son una inversión atractiva en el mercado inmobiliario. El Coliving de Chueca, por ejemplo, es un activo residencial que opera en una ubicación muy solicitada, con una fuerte demanda de alquiler en una zona de bajo desempleo y un alto nivel educativo del 43%. La céntrica ubicación del activo, cerca de todas las zonas de ocio, lo convierte en un lugar popular.
El mercado experimenta un crecimiento constantedebido en gran parte a que ofrece un servicio profesional, espacios diseñados para la socialización y una mayor flexibilidad que el alojamiento tradicional. Este tipo de vivienda compartida se ha convertido en una opción atractiva para jóvenes profesionales, nómadas digitales y estudiantes internacionales, entre otros, que buscan una forma de vida más flexible, social y rentable.
Según El Economista, el mercado global de Coliving creció a una CAGR del 25% entre 2018 y 2020, y se espera que alcance los 15 mil millones de dólares en 2027. Además, el segmento de jóvenes profesionales es el que más ha adoptado esta forma de vida compartida, y se espera que esta tendencia siga creciendo en los próximos años.
Una tendencia creciente
Invertir en un espacio Coliving es una forma directa de beneficiarse de esta tendencia creciente. Coliving Chueca es un ejemplo de ello, ya que ha empezado a producir caja en funcionamiento. En Alfareal hemos transformado una antigua casa en ocho estudios en un edificio histórico y nos hemos asociado con Muppyuno de los operadores de Coliving más prometedores de España.
El coliving es una nueva forma de vivir, pero también de invertir en el mercado inmobiliario. Al igual que ocurre con los inmuebles tradicionales, estos activos pueden generar ingresos estables y crecientes a largo plazo, especialmente en zonas urbanas donde existe una gran demanda de viviendas más asequibles y flexibles. Invertir en un espacio Coliving, por tanto, puede ser una estrategia interesante para diversificar una cartera de inversiones y obtener rendimientos atractivos.
Nuestro Coliving Chueca es una opción emocionante y atractiva tanto para inquilinos como para inversores.
¿Quiere saber más sobre cómo invertir en proyectos similares?
Póngase en contacto con nosotros para descubrir cómo formar parte de la revolución Coliving.